¿Porqué recogemos ropa usada?

¿Porqué en Cáritas hacemos una labor social importante con una actividad económica?

En Cáritas Diocesana de Toledo recogemos ropa usada con un proyecto textil desde octubre de 2014. Desde entonces ha cambiado mucho la propia sociedad, los volúmenes de ropa donada y recogida y el contexto social en el que Cáritas realiza su labor. Siempre es oportuno explicar distintos aspectos de nuestra actividad social. Desde 2018 esta tarea se realiza a través de una empresa de inserción socio-laboral promovidas por Cáritas en Toledo y ofrece oportunidades de empleo reales y digno a personas en exclusión social gracias a cada una de las prendas que recibimos donada.

Este es nuestro primer objetivo, disponer de la empresa de inserción INSERTA TOLEDO S.L.U. que permite generar un actividad económica sostenible, generar ingresos y destinarlos íntegramente al proyecto creando todas las oportunidades de empleo posible para personas en exclusión social, como establece la Ley de Empresas de Inserción.

Un puesto de trabajo, un alta en la Seguridad Social, un contrato, … ofrece posibilidades de formación y adquisición de hábitos laborales para personas que necesitan estos espacios de acompañamiento. Además, el apoyo de los técnicos de la empresa de inserción no se limita a un apoyo puntual en el ámbito laboral. Eso también, pero dentro de un acompañamiento integral en el que participa el/la trabajador/a y los Servicios Sociales de Atención Primaria. Diagnosticamos y definimos un itinerario personalizado de acompañamiento que nos permite intervenir en aspectos personales, familiares, sociales que los que necesite cualquiera de nuestros trabajadores.

Con la recogida de ropa usada (calzado, ropa de hogar, …) estamos haciendo la primera selección de este importante residuo para gestionarlo eficientemente. Las prendas son clasificadas y tienen distintos destinos según el estado en el que se encuentren:

  • Tiendas moda re-, para venta de ropa usada y ropa nueva procedente de lotes donados por fabricantes. Estas tiendas permiten la creacción de más oportunidades de empleo en el sector comercio.
  • Entrega social, para personas que verdaderamente necesitan ayuda en ropa de forma urgente.
  • Plantas de reciclaje, propias de Cáritas o alguna de sus empresas de inserción, para que por medios industriales se destine la ropa a la fabricación de materia prima, para eliminación del residuo o exportación.

Sinceramente, estamos encantados de estar muy en relación con los principios de la encíclica «Laudato Si’ en la que el papa Francisco nos pide que cuidemos la creación, la sostenibilidad, con un enfoque ético y social del consumo, llama a reducir los residuos mediante la reutilización y el reciclaje, a dar una segunda vida a las prendas fomentando la economía circular y cambiar nuestros hábitos en una verdadera conversión ecológica teniendo más en cuenta el medioambiente.

La obligación de la recogida del textil corresponde a las Administraciones Públicas. Desde 2022, la recogida de la ropa usada le corresponde a las Administraciones Locales. Y desde el 1 de enero de 2025 cada Ayuntamiento o Mancomunidad tendrá la obligación de contar con un sistema de recogida selectiva (contenedores solo de ropa).

Con nuestro proyecto, venimos colaborando con distintas Administraciones Públicas para recoger, reutilizar y reciclar ropa usada. Y además, con un triple enfoque social:
– creamos empleo en nuestra empresa de inserción (somos la única empresa de inserción en la provincia de Toledo).
– facilitamos ropa a personas que lo necesitan.
– gestionamos de forma transparente y legal este residuo (somos empresa autorizada como gestora de residuos textiles por el Gobierno de Castilla-La Mancha).

  • Deposita tu ropa en un contenedor rojo de Cáritas ♻️. Aquí tienes todas las ubicaciones 📍
  • Ayúdanos a difundir nuestro proyecto, en tus redes sociales, en tu comunidad, … 📣
  • Puedes ser voluntario/a para dar difusión de nuestro proyecto en centros educativos y en distintos colectivos que nos demandan información. Llámanos al 📞925231455 y nos ponemos de acuerdo.

Comparte la noticia

Últimas noticias

Inserta Toledo

Balance Social 2024

INSERTA TOLEDO, S.L.U. presenta su Balance Social 2024 con los datos de la actividad durante el pasado ejercicio. El Balance Social es una herramienta fundamental para las empresas de inserción, ya que permite

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.